MI DULCE CONDENA....

Como me gusta convertirme en una gota de rocío para
poder besar tu espalda.

Poder gritar a la luna que soy un fruto de tus
ansias desnudas.

Tomar la fibra más intima de tu corazón dormido, y sonreír en tu
vientre como un niño.

Como me gusta ser el aire que respiras, en la
latitud que resistas y en las coordenadas de mis días.

Un volar como un silencio entre tu cintura y mi
sueño.

Sentir la caída de un ruiseñor en medio de nuestros cuerpos, y
saber que la causalidad no existe:

Me he fundido en ti mucho antes de tu
nacimiento...

Sólo me queda la espera de una canción que te
acune entre mis deseos:

Salir a comernos la vida, entre lo oportuno y lo
inesperado...

Entre lo anhelado y la sorpresa de una lluvia que molesta
nuestro orgullo.

Saber que no hay un adiós como estocada
trapera.

Y sentir tu sexo en mi sexo: La creación de lo que
nos espera...

Sólo así esperare por ti.
Mi dulce condena a no permanecer en la soledad de
mis silencios.




DR - Agosto de 2008 / 10:45 am

" EN TIEMPO DE VERDE ESPERANZA " (Adriana Marcus)

" Miró la soledad de su rostro. Y supo que la vida da revanchas.
Incorporó la suave brisa de la montaña, y en gotitas de esperanza sus manos
se volvieron río.
La noche ya no fue la oscuridad de una celda. Ahora su cuerpo respiraba viento,
en medio de la risa de sus hijos.
Los gritos se colocaron en una interminable hilera. Pero ahora sólo eran suspiros,
mientras el huracán de la historia la embriagaba de justicia.
Cerro los ojos del alma para ver la luz de su nostalgia. Y se vio en cuerpo de niña, rodeada de sus padres,
entre el aroma de plantas.
Adriana ya no es Adriana. Hace tiempo que su nombre se tiño de verde.
Un verde que cubre los techos de casillas, que visita ancianos, y se bebe la vida.
Un verde que no es oliva.
Un verde que se escurre entre cuerpitos delgados hasta soltar picardía.
Un verde como destino inconcluso.
Un verde parecido a la bruma de la mañana.
Un verde que mira el blanco ESMA, y lo invita a vestirse con colores aparecidos.
Un verde distante a la hora de los olvidos.
Un verde como sentencia dormida.
La voz de la Pachamama que clama por reencuentro. Y Adriana que se sabe presente, como aquella voz
que la llama y le dice: Libre por siempre libre..."



Dady Rubio: "El tiempo de verde esperanza" (por la memoria)

"El Regreso del Aroma" (EZLN - Presente)

"Miró con los ojos del coyote hambriento. Y supo
que su mirada se despertaba por necesidad.
Depositó las luces del rocío, en
medio del silencio dormido. Y supo que su aroma se mezclaba con la
sangre derramada.
Le habló a la luna, que no dejaba de seducirlo, y pacto con
su silueta que se convirtiera en utopía.
Se sintió la arena sin desierto,
y esperó por las nieblas sin vientos para que sus besos se convirtieran en humo.
Allí se bebió en vino dulce, para que su nombre no fuera un recuerdo.
Y
decidió partir en su regreso, para volver a ser Marcos con aroma a
tabaco"


Dady Rubio
Agosto 08

"El niño que mira...y mira..." (A Fidel por Siempre)

 
El niño mira el horizonte con la picardía de quién espía la inocencia.


El niño no sabe de ilusiones partidas: A veces, el llanto de un guajiro, se puede escuchar como el rugir del volcán.


Su mirada busca la respuesta de una familia que lo cobije: Pan caliente por la mañana, y la compañía de aquella
mujer que lo mira fijamente.


El niño se mira su delgado cuerpo: Hay días que se convierten en remolinos, para que su andar se parezca al
de un caballero errante.


El cañaveral es testigo de su despertar como una flor que se incrusta en el desierto: Es el mensajero del amor, y su espada será la palabra convertida en luz.


El niño sabe esperar a su nostalgia en formación: La espera es el disparo directo a las injusticias.


Un día se mira al espejo y su aliento ahora es joven: La rebeldía se hace una melodía que se cuela por sus pantalones.


El niño deja de ser niño, porque su mirar se transforma en interrogantes.


Uno a uno, levanta con ladrillos el paredón de sus sueños: Ahora se sabe compromiso y comienza a escupir utopías.


Aquél niño ya no siente la soledad, por mirar sin mirar el dolor en las espaldas.


Ahora su mirada es otras miradas, y su curiosidad la carga necesaria para sentirse liberado.


El niño se mira nuevamente al espejo: Más de 60 años lo separan de su cuerpo de niño, espera un segundo convertido en eterno y pregunta ¿Por qué?...


El niño ahora es tiempo...dignidad...sabiduría...espacio...se reconoce, y nuevamente se pregunta: ¿Por qué...?


La respuesta viaja como viento, y lo envuelve por un instante: "Un niño a dejado de ser pequeño para convertirse en inmensidad. El niño a dejado su ropa de inocencia y se puso el traje de Comandante..."


¿Por qué?...


Porque un estadista también es un a-diós permanente...

Dady Rubio: "Esa mirada de niño" (18:00 pm de un Febrero despedida)

"A Ti..." (Necesitás algo más...)

Sólo es un disparo de luz cuando la soledad se hace noche.


Es besar, de a poco, las ansias mientras no importan los recuerdos.


Es la piel sobre la piel, y el sudor como testimonio.


Sentir la pasión como gotas de rocio, en el medio de tus interrogantes.


Y reir, por nada, a costa de tus mejillas.


Sentir que las dudas le abren paso a la luna: Y se te incrustan en un suspiro,
como si el dolor sólo fuera brisa.


Mirar tus ojos a la vera del camino, y mirar el camino que construimos juntos.


Saber que dos son multitud, y el futuro lo incierto.


Querer borrar la ilusión de los imposibles, y fabricar la utopía como quién
construye un puente.


Ser la justa dimensión de tu ayer, y vos la exactitud de mi presente.


Y finalmente ser lo que quisiste
que no fuéramos,
porque el amor lo disfraza todo...
Y yo me disfraze de ti para que
jamás TE SIENTAS VACIA...

Dady Rubio ("Por ti" - Febrero 08/ 10:00 am)

"SÓLO PINO" (Un Hombre Latente)

Cuando la mirada se clava en el medio de nuestras miserias:
Un ruiseñor se convierte en una fuente en medio de la plaza.


Cuando la ética pide a gritos entrar por la ventana de tu cuarto:
La luz, que ahoga, se hace río de brazos descamisados.


Centinela de nuestra pasión por historias a la deriva: ¿Se puede
construir una Nación sin memoria?


Bajo un
cielo obrero que desnudaba rostros cansados, fuiste el ojo abierto.


Y miraste lo que los ojos se negaban a recordar: A veces, la mirada es una distancia que separa la verdad de la hipocresía.


A veces, la sangre derramada se convierte en piel y alma:
"Gloria a los héroes de la entrega...porque de ellos será el
reino de los cielos..."


Paz, pan y trabajo...por una Argentina que te embriaga de esperanza.


Luz...Cámara...acción....para despertar a nuestros anhelos: Sólo así sabremos de nuestra Argentina Latente.

Dady Rubio ("Sólo Pino" - Febrero 08/ 6:00 am)

"Nuestro Volcán" (El Fuego de Diego)

El volcán estalla en el centro de nuestras hipocresías.


No detiene su lava que arrastra, y consume, nuestras miserias.


El volcán a veces, sólo a veces, apaga su furia: Es el día en que las almas suelen besar a la luna.


El volcán tiene un romance con el río: Y se funde en el encuentro que le marca el tiempo con murmullos de orilla.


Jamás renunció al fuego eterno que le nace de sus entrañas: Prefiere antes a la muerte vestida de desprecio.


El volcán se sabe tierra porque abraza a su entorno como madre naturaleza.


Fuego que devora a los fuegos es la misión de su ser: Un llanto que cubre su
ladera, y se convierte en rocío.


Una y otra vez, el volcán espera por el día en que los hijos de la tierra lo cubran de rezos: De plegarias dormidas por la injusticia de siglos.


Será el día de la memoria como calor de hoguera.


Un día como cualquier otro, el silencio al costado del camino, y la noche convertida en milagro.


Será el volcán como padre nuestro: Y los hipócritas convertidos en cenizas.
Dady Rubio ("Nuestro Volcán" - Febrero 08 / 10:00 am)

"PODER NEGRO" (Ashanti Alston presente)

Nadie podrá colocar el destino en lo bajo de nuestro vientre.


La noche se convierte en un remolino de libertad: Y comienza a parir memoria con gritos y cadenas.


Nadie nos colocará horizontes que no tengan luz: Sabemos de la noche, porque la oscuridad es la esencia de la piel.


Ellos marcan el camino que nuestros pasos ahora caminan: Es un andar de costado por el filo del amor y el vicio del odio.


Libertad...libertad...libertad...a pesar de los señores guardianes: Ellos son la oscuridad que cubre nuestros cuerpos.


Ellos son el Estado que nos coloca huerfanos de ilusiones.


Ellos son el enemigo que no dispara flores, sino carga sus armas con la sangre de nuestros hijos.


Ellos son la muerte de la justicia, y nosotros el despertad de la igualdad: Alas para volar por las ruinas.


El poder de los olvidados para dar luz entre sombras de un imperio que termina.

Dady Rubio ("Poder Negro" -Febrero 08 / 10:00 am-)

"Todos los Mayos" (Homenaje a la imaginación del 68)

El puño en alto para que la luna beba el corazón agitado.

La serena rebeldía del ocaso es una muestra de que los imperios caen.

Ella se recoge su pelo y me toma la mano entre palos y gases.

Los dinosaurios atentos a sus miradas:
Se miran hacia adentro y descubren que la palabra es subversiva.

La juventud como un ácido corrosivo va destruyendo monumentos.

Y tu estás dormida entre mis brazos como una sentencia irrenunciable.

El obrero se construye a si mismo cuando vomita engaños:
Plusvalía del amor para una Nación dormida.

Berlín se cobija ante mis ojos, sin olvidar a París y señalar Mexico:
El mundo ahora tiene brazos, y tu mirada es un arma a punto de disparar esperanza.

La cruz se invierte mientras las llamas besan horizontes:
Y el humo es un pájaro nocturno volando entre sueños.

Ahora el puño en alto como una señal se presenta:
Fresca...dócil...aguerrida...desafiante...imperfecta...como es la revolución de los imaginarios.

Esa alocada rebeldía que construye ilusiones en un mundo que te abraza.
Dady Rubio ("Todos los Mayos" - Enero 08 / 18:00 pm -)

"El Juglar de la Esperanza"

Mirar el destino con la sonrisa del ruiseñor, es pensar la vida
como un manifiesto a la alegría.


Sentir el corazón latiendo entre tus faldas, es como besar la nostalgia en una canción cómplice.

Un juglar que le dice a la luna que su canto es la esencia de los milagros.

Un niño que pregunta por sus dudas:
Se convierte en arena al costado de los años.

El hombre cubierto por el deseo irrenunciable de la existencia:
Es el tiempo golpeando en la puerta del amor.

La pasión por el devenir de la utopía, se bebe como lluvia en el rostro.

Allí el juglar se convierte en carne saborizada con canela:
Unas gotitas de esperanza que se filtran por laberintos incomprensibles.

El testamento de la razón, apostando por el nuevo día, y el fusil en la mano que se convierte en alma.

Guerra al dolor, para salar las heridas de una morena india:
Y la bandera irrenunciable de la ilusión, para que Cuba sea mi patria...tu patria...mi mundo...tu mundo...

La rebelión de los desafortunados que no se rinden:
Y el hombre convertido en juglar para cantarle a las entrañas.

La Isla se abre y lo deglute como un suspiro:
Pero Silvio va...como mi patria...tu patria...mi mundo...tu mundo...
Dady Rubio ("El juglar de la esperanza" -Enero 08 / 18:00 pm-)

"Un Son para Gabo" (como Zumbido de moscardón)

La palabra exacta para que las letras se rebelen en universo abierto.

El silencio partido para que el río se funda en una mano y sea acariciada por su boca.

Infinitos momentos que se comparten en Cartagena como silencios en medio de ojos pequeños: Hay días en que la luna cuenta secretos que sólo él luego repite con la comida.

Un zumbido como afirmación de los imposible, me huele a canela.

Una prostituta afirmada en su memoria, lo descubre desnudo en el medio de la nada.

Un soldado que prepara su trinchera para ir en búsqueda de la verdad perdida.

La mesa servida para que los comensales se pregunten por su ausencia: No hay soledad que no se repita cuando la piel se convierte en río.

Tinta y papel, para que la ilusión sea una consejera mágica: Y nuevamente sea el sonar de una imprenta fantasma.

La luz de esa melodía que me llama a su encuentro, y la sencillez de un blanco destino de bachata y son.

El humo compartido con la historia, como una sombra que se convierte en Ron: La salud de beber hasta caer en sueños.

Salud por ser fiel a la palabra, a pesar de los infortunios, los pesares y las hormigas.

Una mueca que se cuela por la falda de alguna morena: Las mujeres son la esencia de la vida...se repite una y mil lenguas...

Y en eso la vida se sabe a Macondo.

Dady Rubio ("Un son para Gabo" -Enero 2008- 15:00 pm)

"COMANDANTE" (Homenaje Eternum)



Se mezcla entre el negro eslabón de la historia, y se hace grande
entre pequeños guajiros con esclavos milenarios.


Señor del fuego eterno, a ti te debemos acostarnos con esa bella
melodía llamada utopía.


En ti posamos las ilusiones de una patria con garganta que busca
revoluciones a la vuelta de cada esquina.


Por ti creímos que el amor era entrega, al mismo tiempo que se nos iba
la vida.Señor de la juventud eterna, que atezora una palabra escondida: "Seremos".


Una palabra que te escupe el alma en pedazos de ilusiones perdidas.


Dolor por el dolor, creciste en la América india.


Pasión con fusil, te entregaste a tu esencia.


Amistad por el que no ve, cuando ve: el ojo del Che acostado en el camino.


Y tu sonrisa desafiante, como tu barba empecinada.


Comandante de esperanzas: No es necesario morir cuando te conviertes en semilla de vida...

Dady Rubio ("Comandante" -Enero 2008 - 10:00 am)

"Abriendo Puertas" (a Carmen Aristegui)

Abrió la puerta de su cuarto cuando una brisa la embriagó como mujer.
Se sentó entre las de su especie y se sintió en deuda.

Colocó una sonrisa del lado izquierdo y su voz se hizo conciencia.

Buscó la verdad como un perro sabueso: la encontró convertida en muerte, y se supo que su nombre era Ernestina Ascencio Rosario.

Miró a su Méjico como quién desnuda en pedacitos el alma, y se
hizo llamar Carmen, aunque le sobraba tamaño.

Quiso decir y no callar.

Quiso escupir y no delatar.

Quiso justicia y no sumisión.

Quiso lo mismo que los ojitos huérfanos de ciudad Juarez.

Y se convirtió en luz,
entre la pasión y el renunciamiento...

Abrió la puerta de su cuarto nuevamente, y esta vez la luz la convirtió
en Aristegui...como quién sacude un apellido entre los diarios.

Dady Rubio ("Abriendo puertas" - Enero 2008 - 18:00 pm)

EL REY ALEGRE


Un pequeño juglar que vomita melodías sacadas de nuestras miserias.

Un payaso marioneta acostumbrado a no saltar la cuerda de lo ridículo.

Un hombresito introvertido que no le teme al poder de los serios.

¿Alguna vez se levantó de su silla y miro por el ojo de la censura para saberse libre?

¿Cuántas veces le pateó el trasero a la hipocresía que se disfrazaba de moral?

El hombresito se sabe un gigante que vomita idolatrías, se baña con aplausos, y se burla de si mismo.

La vida es tan pequeña para tornarla seria y aburrida: "Arriba la salud de la alegría...porque está viva...porque supo parir a ese hombresito que resiste y coloca una sonrisa a nuestras miserias...."

Dady Rubio (Enero 2008 - vacaciones en Mardel)

"Ese Flaco" (Barack Obama Presidente)

 
Le dijeron que los negros no son humanos al mismo tiempo que se miraba las grietas de sus manos.


Le dijeron que el sueño es sólo un suspiro que se atreven a respirar los afortunados.


No les hizo caso, y se fue a buscar el destino como el que busca el primer beso.


Le dijeron que el imperio necesita de blancos destellos, secretos de cornisa, y miserias humanas.


No les hizo caso, se abrazó a la memoria, se hundió en la tierra de sus antepasados, y se colgó a la cornisa del sistema.


Le dijeron que en el país de los libres, sólo comen los posibles, mientras se enriquesen los de siempre.


No les hizo caso, se convirtió en harapos, bebió el tequila de los hispanos, protegió a la prostituta de los infortunios, y se convirtió en presidente de la esperanza.


A pesar de las derrotas...
Sin hacer caso a los determinados...

Dady Rubio ("Ese Flaco" - Enero de 2008 - 5:00 am)