"El niño que mira...y mira..." (A Fidel por Siempre)

 
El niño mira el horizonte con la picardía de quién espía la inocencia.


El niño no sabe de ilusiones partidas: A veces, el llanto de un guajiro, se puede escuchar como el rugir del volcán.


Su mirada busca la respuesta de una familia que lo cobije: Pan caliente por la mañana, y la compañía de aquella
mujer que lo mira fijamente.


El niño se mira su delgado cuerpo: Hay días que se convierten en remolinos, para que su andar se parezca al
de un caballero errante.


El cañaveral es testigo de su despertar como una flor que se incrusta en el desierto: Es el mensajero del amor, y su espada será la palabra convertida en luz.


El niño sabe esperar a su nostalgia en formación: La espera es el disparo directo a las injusticias.


Un día se mira al espejo y su aliento ahora es joven: La rebeldía se hace una melodía que se cuela por sus pantalones.


El niño deja de ser niño, porque su mirar se transforma en interrogantes.


Uno a uno, levanta con ladrillos el paredón de sus sueños: Ahora se sabe compromiso y comienza a escupir utopías.


Aquél niño ya no siente la soledad, por mirar sin mirar el dolor en las espaldas.


Ahora su mirada es otras miradas, y su curiosidad la carga necesaria para sentirse liberado.


El niño se mira nuevamente al espejo: Más de 60 años lo separan de su cuerpo de niño, espera un segundo convertido en eterno y pregunta ¿Por qué?...


El niño ahora es tiempo...dignidad...sabiduría...espacio...se reconoce, y nuevamente se pregunta: ¿Por qué...?


La respuesta viaja como viento, y lo envuelve por un instante: "Un niño a dejado de ser pequeño para convertirse en inmensidad. El niño a dejado su ropa de inocencia y se puso el traje de Comandante..."


¿Por qué?...


Porque un estadista también es un a-diós permanente...

Dady Rubio: "Esa mirada de niño" (18:00 pm de un Febrero despedida)

"A Ti..." (Necesitás algo más...)

Sólo es un disparo de luz cuando la soledad se hace noche.


Es besar, de a poco, las ansias mientras no importan los recuerdos.


Es la piel sobre la piel, y el sudor como testimonio.


Sentir la pasión como gotas de rocio, en el medio de tus interrogantes.


Y reir, por nada, a costa de tus mejillas.


Sentir que las dudas le abren paso a la luna: Y se te incrustan en un suspiro,
como si el dolor sólo fuera brisa.


Mirar tus ojos a la vera del camino, y mirar el camino que construimos juntos.


Saber que dos son multitud, y el futuro lo incierto.


Querer borrar la ilusión de los imposibles, y fabricar la utopía como quién
construye un puente.


Ser la justa dimensión de tu ayer, y vos la exactitud de mi presente.


Y finalmente ser lo que quisiste
que no fuéramos,
porque el amor lo disfraza todo...
Y yo me disfraze de ti para que
jamás TE SIENTAS VACIA...

Dady Rubio ("Por ti" - Febrero 08/ 10:00 am)

"SÓLO PINO" (Un Hombre Latente)

Cuando la mirada se clava en el medio de nuestras miserias:
Un ruiseñor se convierte en una fuente en medio de la plaza.


Cuando la ética pide a gritos entrar por la ventana de tu cuarto:
La luz, que ahoga, se hace río de brazos descamisados.


Centinela de nuestra pasión por historias a la deriva: ¿Se puede
construir una Nación sin memoria?


Bajo un
cielo obrero que desnudaba rostros cansados, fuiste el ojo abierto.


Y miraste lo que los ojos se negaban a recordar: A veces, la mirada es una distancia que separa la verdad de la hipocresía.


A veces, la sangre derramada se convierte en piel y alma:
"Gloria a los héroes de la entrega...porque de ellos será el
reino de los cielos..."


Paz, pan y trabajo...por una Argentina que te embriaga de esperanza.


Luz...Cámara...acción....para despertar a nuestros anhelos: Sólo así sabremos de nuestra Argentina Latente.

Dady Rubio ("Sólo Pino" - Febrero 08/ 6:00 am)

"Nuestro Volcán" (El Fuego de Diego)

El volcán estalla en el centro de nuestras hipocresías.


No detiene su lava que arrastra, y consume, nuestras miserias.


El volcán a veces, sólo a veces, apaga su furia: Es el día en que las almas suelen besar a la luna.


El volcán tiene un romance con el río: Y se funde en el encuentro que le marca el tiempo con murmullos de orilla.


Jamás renunció al fuego eterno que le nace de sus entrañas: Prefiere antes a la muerte vestida de desprecio.


El volcán se sabe tierra porque abraza a su entorno como madre naturaleza.


Fuego que devora a los fuegos es la misión de su ser: Un llanto que cubre su
ladera, y se convierte en rocío.


Una y otra vez, el volcán espera por el día en que los hijos de la tierra lo cubran de rezos: De plegarias dormidas por la injusticia de siglos.


Será el día de la memoria como calor de hoguera.


Un día como cualquier otro, el silencio al costado del camino, y la noche convertida en milagro.


Será el volcán como padre nuestro: Y los hipócritas convertidos en cenizas.
Dady Rubio ("Nuestro Volcán" - Febrero 08 / 10:00 am)

"PODER NEGRO" (Ashanti Alston presente)

Nadie podrá colocar el destino en lo bajo de nuestro vientre.


La noche se convierte en un remolino de libertad: Y comienza a parir memoria con gritos y cadenas.


Nadie nos colocará horizontes que no tengan luz: Sabemos de la noche, porque la oscuridad es la esencia de la piel.


Ellos marcan el camino que nuestros pasos ahora caminan: Es un andar de costado por el filo del amor y el vicio del odio.


Libertad...libertad...libertad...a pesar de los señores guardianes: Ellos son la oscuridad que cubre nuestros cuerpos.


Ellos son el Estado que nos coloca huerfanos de ilusiones.


Ellos son el enemigo que no dispara flores, sino carga sus armas con la sangre de nuestros hijos.


Ellos son la muerte de la justicia, y nosotros el despertad de la igualdad: Alas para volar por las ruinas.


El poder de los olvidados para dar luz entre sombras de un imperio que termina.

Dady Rubio ("Poder Negro" -Febrero 08 / 10:00 am-)